LALI Español LALI English LALI Português
La Iniciativa Latinoamericana del Paisaje LALI (por las iniciales de su nombre en inglés) es una declaración de principios éticos fundamentales para promover el reconocimiento, la valoración, la protección, la gestión y la planificación sostenible del paisaje latinoamericano, mediante la adopción de convenios que reconozcan la diversidad y los valores locales, nacionales y regionales, tanto tangibles e intangibles del paisaje, así como los principios y procesos pertinentes para salvaguardarlo.
Esta iniciativa se inspira en las discusiones una Convención Internacional del Paisaje, adelantadas en reuniones convocadas por la UNESCO y la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), en la Convención Europea del Paisaje (ELC), y con apoyo en la Declaración de Florencia sobre el Paisaje realizada en esa ciudad el 21 de septiembre de 2012, con ocasión del 40º Aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial de UNESCO, y en el Foro Urbano Mundial celebrado en Nápoles en septiembre de 2012.
La LALI propone, de manera particular, convenir políticas binacionales y multinacionales en materia de conservación, protección, manejo y recuperación de unidades de paisaje ubicadas en zonas transfronterizas.
DECLARACIÓN
Los signatarios del presente , de común acuerdo, reconocen que el paisaje:
- Es un recurso excepcional, frágil y perecedero.
- Es el crisol del intangible de las comunidades latinoamericanas.
- Es un cultural, social y ambiental que representa la integración y comunicación con el pasado de nuestros pueblos y define su devenir.
- Es un valor de referencia y control de las transformaciones, por su asociación con la memoria ancestral, colectiva y los significados culturales, naturales y simbólicos que contiene.
- Es un derecho que todos los seres humanos deberían disfrutar, lo cual genera compromisos y responsabilidades.
OBJETIVOS
El principal objetivo de la LALI es promover el reconocimiento, la valoración, la protección, la planificación y la gestión sostenible del paisaje, conducente a la declaración y reconocimiento de la diversidad y los valores de los diversos paisajes de nuestros países.
APOYOS Y COLABORACIONES LALI
MIEMBROS
Martha Cecilia Fajardo Coordinador LALI Ex-presidente de IFLA, Miembro de ILC Task Force mfajardo@lali-iniciativa.org Colombia
Desiree Martínez Ex-Presidenta de IFLA desireemartinezu@gmail.com México
Carlos Jankilevich Coordinador LALI RED carlos@tropicaintl.com Costa Rica
Gonzalo de la Fuente del Val Coordinador LALI EDUCACIÓN gdelafte@gmail.com España
Gloria Aponte Responsable LALI EDUCACIÓN gloria.aponte@upb.edu.co Colombia
Sandra Aguilar Coordinadora LALI BUENAS PRÁCTICAS sandraisman@yahoo.com.ar Argentina
Patricia Navas Coordinadora LALI BUENAS PRÁCTICAS nybestudio@gmail.com Colombia
Carla Gonçalves Apoyo LALI COMUNICACIÓN ap.carla.goncalves@gmail.com Portugal
Laura P.Spinadel Responsable Nodo Proyectos Piloto spinadel@busarchitektur.com
Diana Wiesner LALI SOCIVIL dianawiesner@dianawiesner.com Colombia
Lucas Peries LALI Catálogos perieslucas@gmail.com Argentina
Claudia Misteli LALI Comunicación cmisteli@lali-iniciativa.org Cataluña
Ricardo Riveros Celis LALI Secretario rriveros@lali-iniciativa.org Chile
Kathryn Moore Chair towards an International Landscape Convention kathryn@harborne.u-net.com Reino Unido
Patricia M. O'donnell Coordinación de enlaces odonnell@heritagelandscapes.cc U.S.A CONVENIOS DE COLABORACIÓN
Roberto Mulieri RED ARGENTINA DEL PAISAJE RAP www.redargentinadelpaisaje.com
Pere Sala i Martí Coordinador Observatori del Paisatge de Catalunya www.catpaisatge.net
felicitaciones por tanmagnifico proyeto